Geojoserivas

Un Geógrafo Dedicado a

Explorar

y Comprender el Territorio

Con más de 20 años de experiencia en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), José Rivas Mora ha trabajado en el análisis territorial, la cartografía y el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Su labor ha sido clave en la elaboración del Índice de Cobertura Eléctrica Nacional, utilizando herramientas avanzadas para la planificación y gestión del territorio costarricense.

Además de su labor técnica, su pasión por la geografía lo ha llevado a realizar exploraciones en campo, recopilando datos que permiten comprender mejor la relación entre el ser humano y el entorno. Su profundo conocimiento del territorio le ha permitido colaborar en proyectos de planificación y sostenibilidad, conservación ambiental y estudios de impacto territorial en comunidades indígenas.

Montaña indómita

Geografía, Aventura y Cultura en una Obra Única

Como autor de Montaña Indómita, José Rivas fusiona su pasión por la geografía con la narrativa de exploración. En este libro, documenta sus expediciones en la cordillera de Talamanca, destacando la riqueza natural y cultural de la región. A través de mapas, descripciones detalladas y reflexiones personales, nos invita a descubrir Costa Rica desde una perspectiva única: la de un geógrafo que ha recorrido la indómita Talamanca con el corazón de un explorador.

El libro no solo es un relato de aventura, sino también un análisis geográfico profundo que describe la orografía, la toponimia y la conexión de los pueblos indígenas con su territorio. Desde las cumbres más altas hasta los valles ocultos, Montaña indómita nos sumerge en un viaje de descubrimiento y aprendizaje. Esta obra es una referencia esencial para quienes aman la exploración, la geografía y la historia viva de Costa Rica.

Cartografía

SIG y Análisis Espacial

La Ciencia al Servicio del Desarrollo

Especialista en análisis de datos espaciales, georreferenciación y teledetección, José Rivas ha aplicado sus conocimientos para la gestión de recursos naturales y el desarrollo de proyectos en territorios indígenas. Su capacidad para transformar información geográfica ha dado pie a soluciones estratégicas, fundamentales en el desarrollo de bases de datos en planificación y sostenibilidad.

Su formación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) le ha permitido elaborar cartografía y productos geográficos de áreas aisladas, dispersas y alejadas de los principales centros de población. En su tesis de Maestría en Geografía, en conjunto con la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Keköldi (Cocles), se desplegó el tema de la participación indígena en la aplicación de herramientas de sistemas de información geográfica para la gestión del territorio. A través de la cartografía, ha logrado documentar la riqueza natural de Costa Rica y facilitar el acceso a información clave para científicos, investigadores y tomadores de decisiones. Su compromiso con la geografía aplicada lo ha llevado a compartir su conocimiento en diversas conferencias, a través de las redes sociales, a recibir capacitaciones sobre SIG y análisis espacial.

Conoce más de Costa Rica en

Montaña Adentro

Disfruta, vive y siente la geografía. Te invito a tomar un mapa, a navegar por La Red, a sumergirte en el apasionante mundo del descubrir, a ser un explorador digital y sobre todo a vivir la Geografía desde tu propio hogar, a escala 1:1, en tu ambiente natural, a hacer crecer tu percepción y legar el conocimiento. Cada artículo es una invitación a descubrir Costa Rica y el mundo desde una perspectiva única, combinando geografía, aventura y cultura.

×