Geojoserivas

Lección de Geografía

Siendo yo geógrafo de campo me preguntó un niño un día: «Maestro, ¿Qué es lo más grande, América o Costa Rica?». Puse en orden mis pensamientos con voz de recia energía, y, cuando se hizo el silencio en mi paisaje interno, comencé, de ésta manera, mi lección de Geografía.
Un continente, una isla, un país o una región, no es más grande porque tenga una mayor extensión. Los pueblos suelen ser grandes por su arte, su belleza, por la gracia de su gente, su valor, por su endereza. Y esos cuatro puntales, que engrandecen la nobleza son privilegio de Dios y de la naturaleza. Ni se venden con armas ni se compran con riquezas. Por eso, en todo el contorno que el mapa de América encierra, no hay una región más linda ni más grande que mi tierra.
 
Y proseguí mi conferencia dando una visión profunda de todo aquello que abarca mi singular Costa Rica. Y hablé… hablé de mi Guanacaste, su folclore, su aroma y cordialidad; de mi Limón caribeño; de mi Puntarenas marinero. De mi Acosta «bella»; del misticismo de Chirripó; de mi Vieja Metrópoli; y de mi cerro Kámuk, bajo la luz de la Luna.
 
Y cuando llegué a Santa Cruz, sin poderlo remediar, la sangre me hizo cosquillas, y no lo pude evitar… Salté por el entarimao’, retiré bancas y sillas, y como un endemoniao’ me tiré sobre una vaquilla. La gente me vitoreaba con palmas agradecidas, y yo, que estaba entregao’, de la forma más sencilla, mandé por mi guitarra, mis botas Bilsa de travesía, un poco de carne ahumada y de coyol… una bebida.
 
A Nuestro Señor Jesucristo, que un detalle no se le iría, entró en mi mente con propiedad, como la feligresía a Cartago en romería. Me hizo viajar por su geografía, me ordenó lo que quería, y a caminar me puso, sin saber dónde me dirigiría.
Ahora voy explorando por valles y mesetas pregonando, con voz grave, mantillo para la tierra. Y por cada localidad, al verme pasar, me van saludando con este cantar: «Sr. Geógrafo, ¿Cuál es la región más grande del mundo?». Y yo, creando mis mapas, pecado de la Geografía, voy contestando a sus coplas con un deje de agonía… Aunque me dieran martirio, aunque me tomen por loco, aunque me vaya muriendo de hambre poquito a poco. Que lo más grande en este mundo, aunque suene a respuesta irónica, no es ni América, ni Arica, ni si quiera África; que lo más grande de este mundo será siempre: Costa Rica

Fuentes:

𝐈𝐌𝐀𝐆𝐄𝐍: 𝐄𝐱𝐭𝐫𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐩𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚 1:750 000 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 1962, 3 𝐄𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐆𝐍-𝐌𝐎𝐏𝐓. 𝐄𝐱𝐚𝐠𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐓𝐡𝐞𝐈𝐭𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫𝐢𝐮𝐦.
𝐀𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐞𝐦𝐚 𝐚 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚 𝐩𝐨𝐫 Ó𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐋𝐢𝐧𝐚𝐫𝐞𝐬.

También te puede interesar

Nuevo montaña

Nuevo montaña

Montaña José Rivas Subtitulo  El paisaje geográfico está lleno de curiosidades. Vegetación, redes hídricas, la acción humana en el medio

Cuidad Zarcero

Cuidad Zarcero

Cuidad Zarcero 𝐙𝐚𝐫𝐜𝐞𝐫𝐨: 𝐜𝐚𝐧𝐭ó𝐧, 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐜𝐞𝐫𝐚.Uno de los atractivos principales de la ciudad Zarcero es el templo

Península Burica

Península Burica

Península Burica Vista satelital de la península Burica, compartida entre Costa Rica, distrito cuarto Pavón, cantón séptimo Golfito, provincia sexta

×